Ha sido redirigido a su versión local de la página solicitada
Electroquimioluminiscencia
Electroquimioluminiscencia

Electroquimioluminiscencia

Lo último en instrumentos de electroquimioluminiscencia con mayor simplicidad, versatilidad y sensibilidad.


Puntos fuertes

Electroquimioluminiscencia (ECL) es la combinación de electroquímica y quimioluminiscencia. Las señales de quimioluminiscencia electrogenerada suelen obtenerse a partir de los estados excitados de un luminóforo generado en la superficie del electrodo durante la reacción electroquímica. La quimioluminiscencia electrogenerada se utiliza para diversas aplicaciones, entre otras para análisis clínicos y de alimentos.

Metrohm DropSens ofrece instrumentos de electroquimioluminiscencia miniaturizados y portátiles que constan de un bipotenciostato/galvanostato en combinación con una celda ECL:

  • Soluciones compactas y versátiles
  • Sistemas portátiles con configuración óptica simplificada
  • Prueba de sensibilidad aumentada
  • Sincronización de datos instantánea
  • Se incluyen celdas avanzadas específicas para trabajar con electrodos serigrafiados
  • Software con funcionalidades específicas para estudios ECL

Beneficios

Robusto, portátil y versátil

https://s7e5a.scene7.com/is/image/metrohm/STATECL_CELL?ts=1737468906347&dpr=off

Los sistemas de electroquimioluminiscencia consisten en un bipotenciostato/galvanostato capaz de producir reacciones en un luminóforo aplicando pulsos de voltaje o corriente. El estado del luminóforo es detectado por una celda que incluye el detector (un fotodiodo o un micro espectrómetro, según el modelo). Los sistemas Metrohm DropSens son miniaturizados y portátiles, perfectos para el análisis de quimioluminiscencia electrogenerada (ECL).

Los instrumentos también se pueden utilizar de forma independiente como bipotenciostato/galvanostato para el análisis electroquímico con todas las características de los instrumentos Metrohm DropSens. dependiendo del instrumento ECL, las celdas se pueden combinar.

Sincronizacion inmediata

https://s7e5a.scene7.com/is/image/metrohm/DropView_8400_8000?ts=1737468906366&dpr=off

Las respuestas electroquímicas y de quimioluminiscencia están perfectamente sincronizadas y se muestran en tiempo real. Además, los instrumentos Metrohm DropSens permiten un buen control temporal y espacial de estas técnicas analíticas, cuando incluso la sensibilidad a las señales luminosas es muy baja.


Opciones y mejoras

Todo lo que necesitas, en un solo kit

Los sistemas ECL se entregan con un kit que incluye el instrumento, la celda ECL relacionada, un cable conector para electrodos serigrafiados (SPES), una caja de 75 unidades de SPE ref. 110, y el software.

Electroquimioluminiscencia – FAQs

¿Cuáles son los principales componentes de la electroquimioluminiscencia (ECL)?

En los procesos ECL intervienen un luminóforo, un correactante y la electroquímica.

  •  El luminóforo es la molécula emisora de luz clave responsable de la emisión de luz durante la reacción ECL. Proporciona la sensibilidad, especificidad y eficacia del sistema ECL. Su selección es fundamental para el desarrollo de nuevas aplicaciones.
  • El co-reactivo juega un papel crucial en la generación de los estados excitados del luminóforo. Su función principal es participar en la reacción electroquímica cerca de la superficie del electrodo, generando intermediarios reactivos que interactúan con el luminóforo.
  • La electroquímica permite la oxidación y/o reducción del luminóforo y los co-reactantes en la superficie del electrodo. Estas reacciones son esenciales para la formación de las especies reactivas necesarias para la ECL.

¿Cómo funciona la ECL?

La ECL suele seguir estos pasos:

  1. Aplicación electroquímica de un potencial/corriente al electrodo de trabajo.
  2. Generación de intermedios reactivos mediante reacciones redox del luminóforo o del correactante.
  3. Formación de un estado excitado cerca de la superficie del electrodo tras la interacción de los productos intermedios.
  4. Emisión de luz cuando el estado excitado vuelve al estado básico.

¿Cuáles son las ventajas de la ECL?

La electroquimioluminiscencia ofrece las siguientes ventajas:

  • Alta sensibilidad: La ECL permite la detección de concentraciones muy bajas de analitos, lo que la hace ideal para aplicaciones como el diagnóstico médico y la monitorización medioambiental.
  • Excelente especificidad: Combinada con elementos de reconocimiento específicos (por ejemplo, anticuerpos o sondas de ADN), la ECL garantiza una alta selectividad en la detección de moléculas diana.
  • Amplio rango dinámico: Puede medir concentraciones de analitos en varios órdenes de magnitud, adaptándose tanto a niveles de detección muy bajos como muy altos.
  • Ruido de fondo mínimo: Dado que la señal de luminiscencia se genera electroquímicamente, la ECL presenta una menor interferencia de fondo en comparación con otros métodos luminiscentes.
  • Versatilidad: Es compatible con una amplia gama de moléculas y analitos, desde pequeños compuestos hasta grandes biomoléculas como proteínas y ácidos nucleicos.
  • Rapidez y reproducibilidad: La técnica proporciona resultados rápidos con alta reproducibilidad, esencial para pruebas de alto rendimiento.
  • Robustez: Los reactivos y las configuraciones son generalmente estables, lo que garantiza un rendimiento fiable a lo largo del tiempo.

¿Qué aplicaciones pueden realizarse con ECL?

Sus propiedades únicas hacen que la electroquimioluminiscencia sea muy versátil:

  • Biosensores y diagnósticos médicos: ECL se utiliza ampliamente en la investigación clínica y biomédica para detectar biomoléculas con alta sensibilidad y especificidad.
  • Desarrollo farmacéutico y de fármacos: La ECL se utiliza en la investigación farmacéutica para el desarrollo de fármacos y el control de calidad.
  • Seguridad alimentaria y control medioambiental: La ECL desempeña un papel crucial en la detección de contaminantes y el control de la seguridad medioambiental.
  • Ciencia de los materiales y nanotecnología: La ECL se utiliza en la caracterización de nuevos materiales y en el diseño de sensores avanzados.
  • Investigación clínica: Las plataformas ECL se utilizan en el desarrollo de estrategias terapéuticas personalizadas.
  • Química analítica: La ECL es una técnica clave en la detección y cuantificación de niveles traza de analitos.
  • Ciencia forense: La ECL se utiliza para detectar trazas de sustancias como residuos de drogas y materiales explosivos.

¿Cuáles son los luminóforos más comunes?

Se utilizan principalmente los siguientes luminóforos:

  • Los complejos de rutenio (por ejemplo, Ru(bpy)32+) se utilizan mucho en biodetección debido a su gran estabilidad y fuerte luminiscencia.
  • El luminol se utiliza a menudo en ciencias forenses y pruebas medioambientales.
  • Los puntos cuánticos y los nanomateriales ofrecen una luminiscencia sintonizable y un mayor rendimiento en aplicaciones ECL avanzadas.

¿Sabías?


Somos un socio confiable de Standard Giving Organisations (SDO) como USP, ASTM, DIN, ISO y otros que colaboran con ellos para hacer la vida más saludable, segura y fácil.