Ha sido redirigido a su versión local de la página solicitada

AN-NIR-123

2025-07

Análisis de harina mediante espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS)

El análisis de harina NIR determina la humedad, las proteínas, las cenizas, el gluten, el almidón y las propiedades reológicas en segundos.


Introducción

El monitoreo del contenido de cenizas, junto con parámetros de calidad clave como el contenido de proteínas y humedad, puede mejorar significativamente el rendimiento de la molienda de harina. Además de estos parámetros químicos, los parámetros reológicos como la resistencia al horneado o la tenacidad influyen en la calidad del producto. La espectroscopia de infrarrojo cercano (NIR) permite un control de calidad sin productos químicos de los parámetros químicos y reológicos, produciendo resultados en segundos. Este método de análisis simple, eficiente y rápido es ideal para controles de calidad continuos y se puede implementar en entornos de laboratorio o en línea, requiriendo una capacitación mínima para un uso efectivo.

0:00 / 0:00

Configuración


Equipo

Analizador NIR OMNIS Sólido
Figure 1. Analizador NIR OMNIS Sólido

Se analizaron un total de 237 muestras de harina, incluidas harina de trigo, harina de espelta y otros tipos, en un analizador de sólidos Metrohm OMNIS NIR (Figura 1) con la copa grande OMNIS NIR, 100 mm y el software OMNIS. Las muestras se colocaron en el recipiente de muestra y se analizaron en modo de reflexión difusa. Para incluir variedad de muestras, el recipiente de muestra giró durante la medición para recolectar espectros de diferentes ubicaciones. Los espectros promediados automáticamente se utilizaron para el desarrollo del modelo. Los valores de referencia de humedad, proteínas y contenido de cenizas se obtuvieron con los respectivos métodos primarios: el análisis de humedad siguió la norma AOAC 953.10, el de proteínas según la AOAC 2001.11 y el de contenido de cenizas siguió la norma AOAC 923.03.

Tabla 1. Descripción general de equipos de hardware y software.
Equipo Número de artículo
Analizador NIR OMNIS Sólido 2.1071.0010
Soporte grande OMNIS NIR, 100 mm 6.07402.100
Copa grande OMNIS NIR, 100 mm 6.07402.110
Licencia independiente de OMNIS 6.06003.010
Licencia de software de desarrollo cuantitativo 6.06008.002

Resultado

Los espectros NIR obtenidos (Figura 2) se utilizaron para crear modelos de predicción para los diferentes parámetros de referencia. Los diagramas de correlación que muestran la relación entre la predicción NIR y los valores de referencia se muestran en Figuras 3–5 junto con las respectivas figuras de mérito (FOM).

Espectros NIR superpuestos de muestras de harina. Los datos se obtuvieron con un analizador OMNIS NIR Solid.
Figure 2. Espectros NIR superpuestos de muestras de harina. Los datos se obtuvieron con un analizador OMNIS NIR Solid.

Resultado de humedad en la harina

Diagrama de correlación y los respectivos FOM para la predicción de la humedad en la harina.
Figure 3. Diagrama de correlación y los respectivos FOM para la predicción de la humedad en la harina. Los puntos azules representan muestras de calibración; los puntos verdes representan muestras utilizadas para validar el modelo.
Figuras de mérito Valor
R2 0,827
Error estándar de calibración 0,47%
Error estándar de validación cruzada 0,48%

Resultado proteína en harina

Diagrama de correlación y los respectivos FOM para la predicción de proteína en harina.
Figure 4. Diagrama de correlación y los respectivos FOM para la predicción de proteína en harina. Los puntos azules representan muestras de calibración; los puntos verdes representan muestras utilizadas para validar el modelo.
Figuras de mérito Valor
R2 0,789
Error estándar de calibración 1,89%
Error estándar de validación cruzada 2,68%

Resultado ceniza en harina

Diagrama de correlación y los respectivos FOM para la predicción de cenizas en harina.
Figure 5. Diagrama de correlación y los respectivos FOM para la predicción de cenizas en harina. Los puntos azules representan muestras de calibración; los puntos verdes representan muestras utilizadas para validar el modelo.
Figuras de mérito Valor
R2 0,929
Error estándar de calibración 0,221%
Error estándar de validación cruzada 0,231%
Tabla 2. Además de los parámetros de calidad clave, se pueden determinar parámetros adicionales en la harina utilizando espectroscopia de infrarrojo cercano.
Parámetro  Rango SEC SECV R²CV
Gluten 15–35% 1,39% 1,40% 0,918
Almidón 15–26% 0,86% 0,97% 0,755
Fuerza de horneado 36–444 29,94 30,75 0,919
Índice de elasticidad 30–65 2,32 2,67 0,906
Tenacidad 43–382 20,00 21,69 0,910

Conclusión

Esta Nota de Aplicación muestra la viabilidad de utilizar la espectroscopia NIR para el análisis de varios parámetros de calidad en la harina. Al no utilizar productos químicos, la espectroscopia de infrarrojo cercano es una forma ideal de evitar la lenta preparación de muestras y reducir costos. Los instrumentos NIRS de Metrohm permiten a los usuarios no sólo supervisar el proceso de molienda de harina, sino también predecir las propiedades reológicas de la masa con la que se produce la harina. 

Contacto

Metrohm México

Calle. Xicoténcatl #181, Col. Del Carmen, Alcaldía Coyoacán.
04100. Ciudad de México México

Contacto