Aplicaciones de titulación
La titulación es uno de los métodos más antiguos de la química analítica. Está bien establecido en diversas industrias. Nuestros expertos en aplicaciones han recopilado numerosos documentos que presentan diversas aplicaciones de titulación. Por ej., titulación ácido-base, titulación redox o titulación por precipitación, así como diferentes industrias. Se cubren, por ejemplo, la industria alimentaria, la industria medioambiental o la industria farmacéutica.
Usa los filtros para buscar nuestras aplicaciones de titulación por analito/parámetro, matriz de muestra, norma o industria.
- AN-H-141Índice de acidez en petróleo crudo y gasóleo según ASTM D8045
La titulación termométrica puede determinar el número de acidez total (TAN) de varios productos de petróleo crudo según ASTM D8045 sin necesidad de mantenimiento del sensor.
- AN-H-140Titulación de mezclas de ácidos fosfórico, nítrico y acético
El ácido nítrico, el ácido fosfórico y el ácido acético se determinan fácilmente en baños de grabado mediante titulación termométrica (TET). En comparación con la titulación potenciométrica, la TET es más rápida y más conveniente. El análisis se completa en menos de dos minutos.
- AB-437Instrucciones de instalación TitrIC flex II
Este documento describe el equipo recomendado, las instrucciones de instalación y manejo del software para el sistema TitrIC flex II que combina CI y titulación.
- AB-436Instrucciones de instalación TitrIC flex I
Este documento describe el equipo recomendado, las instrucciones de instalación y manejo del software para el sistema TitrIC flex I que combina CI y titulación.
- AN-T-210Ensayo de carbonato de potasio y bicarbonato de potasio
Esta nota de aplicación presenta un método de titulación potenciométrica para un ensayo de bicarbonato de potasio y carbonato de potasio que cumple con todos los requisitos del Capítulo General <1225> de la USP.
- AN-T-112Valor ácido y ácidos grasos libres en aceites comestibles
Esta Nota de Aplicación describe la titulación del valor ácido y de los ácidos grasos libres en diferentes aceites comestibles, según las normas EN ISO 660, USP<401> y Ph.Eur. 2.5.1.
- AN-T-111Valor de saponificación de los aceites comestibles
El valor de saponificación evalúa la calidad del aceite comestible indicando el peso molecular promedio de los ácidos grasos. Se describe aquí su determinación titulizada en aceite de canola y de oliva.
- AN-T-192Determinación de la capacidad neutralizante de ácidos según USP<301>
Esta nota de aplicación detalla la determinación de la capacidad de neutralización de ácido (ANC) en varias muestras farmacéuticas de acuerdo con los estándares USP<301>.
- AN-T-110Índice de peróxido en aceites comestibles
Esta nota de aplicación detalla un método para determinar el valor de peróxido de grasas y aceites comestibles según EN ISO 27107, EN ISO 3960, AOAC 965.33, Ph.Eur. 2.5.5 y USP<401>.
- AN-T-109Valor de yodo en el aceite de canola y de oliva
Esta nota de aplicación presenta un método modificado que ahorra tiempo para determinar el valor de yodo (IV) en aceites comestibles según varias normas (EN ISO 3961, ASTM D5554, etc.).