Buscador de Aplicaciones
- 410000021-AEspectroscopía Raman portátil en medicina forense: residuos de explosivos y líquidos inflamables
La idoneidad y el potencial de la espectroscopía Raman en el ámbito forense es ampliamente conocida por los especialistas forenses que la utilizan en el laboratorio para identificar una amplia variedad de compuestos, incluidos explosivos, fármacos, pinturas, fibras textiles y tintas. Sin embargo, el uso de la espectroscopía Raman de calidad para laboratorio fuera del laboratorio, por ejemplo, para análisis in situ en la escena de un crimen, era algo que se creía posible solo en la ficción forense hasta hace unos pocos años. Afortunadamente, los espectrómetros Raman portátiles modernos están disponibles comercialmente y sus características instrumentales son comparables a las de los espectrómetros Raman de laboratorio.Para comprobar esto, se probaron algunas aplicaciones extraordinariamente exigentes y desafiantes en las que podría ser aconsejable una identificación in situ de las muestras.
- 410000024-BConjunto de soluciones Raman para aplicaciones forenses
El personal de los cuerpos de seguridad, los técnicos de laboratorio, los investigadores de la escena del crimen y muchos otros se enfrentan a un reto importante para la identificación de materiales en una investigación forense: tradicionalmente, los técnicos utilizaban múltiples formas de identificación con el fin de recoger los resultados de diversas formas de muestras forenses. Aunque ciertas tecnologías son ideales para una identificación precisa en el laboratorio, muchas de ellas, como la espectroscopía Raman, pueden utilizarse con éxito para la identificación de múltiples tipos de muestras forenses, ya sea directamente sobre el terreno o en el laboratorio. La espectroscopía Raman está clasificada como un método analítico de categoría A por el grupo de trabajo científico para el análisis de fármacos incautados (SWGDRUG; versión 7.1, 2016).
- 410000052-AMedidas de sustancias prohibidas a través de contenedores comerciales con el TacticID®-1064 ST
El TacticID®-1064 ST es un sistema Raman portátil de 1064 nm diseñado para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, socorristas y funcionarios de aduanas y protección fronteriza para la identificación rápida en el campo de sustancias ilícitas como narcóticos, explosivos y otros materiales sospechosos.El TacticID-1064 ST está especialmente diseñado con funcionalidad Raman transparente para medir materiales a través de contenedores transparentes y opacos. Estas medidas a través de la barrera suprimen la necesidad de realizar un muestreo activo de compuestos potencialmente peligrosos como el fentanilo, lo que conduce a operaciones más seguras y reduce el tiempo que se tarda en obtener resultados claros.
- 410000054-ANota técnica: Desarrollo de métodos con NanoRam®-1064
Aunque el proceso de elaboración, validación y uso de un método está bien definido a través del software, la solidez del método depende de la práctica adecuada de muestreo, validación y mantenimiento del método. En este documento, describimos detalladamente las prácticas recomendadas para utilizar el método multivariante con NanoRam-1064. Estas prácticas se recomiendan para los usuarios finales en el entorno farmacéutico y pueden extenderse también a otras industrias. Este documento pretende servir de referencia general para los usuarios de NanoRam-1064 que quieran elaborar un procedimiento normalizado de trabajo para el desarrollo, la validación y la aplicación de métodos.
- 8.000.6020Análisis de biocombustibles mediante valoración
Se describen diferentes procedimientos de control como la determinación del índice de acidez y de iodo en biodiesel y el análisis de cloruro y sulfato en bioetanol.
- 8.000.6077Determinación del contenido de agua en biodiesel por valoración Karl Fischer según EN ISO 12937
Se determina el contenido de agua de diferentes muestras de biodiesel por medio de la valoración coulométrica directa, del método del horno Karl Fischer y de un procedimiento Karl Fischer automático en conformidad con la norma EN ISO 12937.
- 8.000.6087Determinación de cromo(VI) en el agua potable de conformidad con la agencia estadounidense de protección del medio ambiente, EPA
En California, las autoridades sanitarias exigen que los límites de detección de las concentraciones de cromo(VI) en el agua potable sean de 0,02 µg/L. Para ello, se optimizó un método ya existente de la agencia estadounidense de protección del medio ambiente, EPA, para lograr un límite de detección de 0,01 µg/L de cromo(VI).
- AB-046Determinación potenciométrica de cianuro
La determinación de cianuro es muy importante en baños galvánicos para la descontaminación de aguas residuales (de baños galvánicos). Pero debido a su alta toxicidad, también es importante en cualquier tipo de aguas. Bastan concentraciones de sólo 0.05 mg/L CN- para causar la muerte de peces.En el Boletín se describen determinaciones de cianuro en muestras de la más variada concentración, realizadas por valoración potenciométrica.Reacciones químicas:2 CN- + Ag+ → [Ag(CN)2]-[Ag(CN)2]- + Ag+ → 2 AgCN
- AB-061Determinación potenciométrica de plata: determinación precisa conforme a las normas EN ISO y GB/T
La plata es un metal importante no solo en aplicaciones de joyería y cubertería, sino también en conductores y contactos eléctricos. Conocer el contenido exacto de plata en las aleaciones de plata y plata fina permite garantizar que se cumplan las normas de calidad para la joyería y cubertería. En cuanto a la industria del enchapado, conocer la cantidad de plata en los baños de enchapado con plata ayuda a operar el baño de manera eficiente.Si bien la fluorescencia de rayos X (XRF, por sus siglas en inglés) es una alternativa rápida para determinar el contenido de plata en aleaciones de plata y plata fina, esta fluorescencia solo puede determinar el contenido de plata de las secciones más superficiales del metal. En cambio, la titulación representa una solución más completa al considerar la muestra en su totalidad, previniendo de esta manera que se lleve a cabo un fraude mediante un enchapado grueso.Este Application Bulletin describe la determinación potenciométrica de plata en aleaciones de plata y plata finaconforme a las normas EN ISO 11427, ISO 13756, GB/T 17823, y GB/T 18996, así como en baños de enchapado con plata mediante una titulación con bromuro de potasio o cloruro de potasio, respectivamente
- AB-063Silicio, calcio, magnesio, hierro y aluminio en cemento a partir de la información y la titulación fotométrica
Los diversos tipos de cemento pueden ser muy diferentes, pero lo que caracteriza a todos ellos es la presencia de calcio, magnesio, hierro, aluminio y silicio.El calcio, magnesio, hierro y aluminio pueden determinarse a partir de la información de las muestras de cemento a través de la titulación fotométrica con el Optrode en 610 nm con distintos indicadores. En cambio, la determinación de silicio debe ser gravimétrica.
- AB-077Determinación volumétrica del contenido de agua según Karl Fischer: consejos y trucos para la titulación volumétrica de Karl Fischer
Este Application Bulletin ofrece una visión conjunta de la determinación volumétrica del contenido de agua según Karl Fischer. Entre otras cosas, describe el manejo de electrodos, muestras y estándares de agua. Los procedimientos y parámetros descritos cumplen con la norma ASTM E203.
- AB-089Análisis potenciométrico de baños de anodización
El Boletín describe métodos de titulación potenciométricos para el control de baños electrolíticos de oxidación con ácido crómico y sulfúrico. Además de los componentes principales aluminio, ácido sulfúrico y ácido crómico, también se determina cloruro, ácido oxálico y sulfato.
- AB-090Análisis potenciométricos de baños de estaño
Se indican métodos de valoración para el análisis de baños de estaño ácidos y alcalinos. Se describen los siguientes métodos: estaño(II) / estaño(IV) / estaño total, ácido fluorobórico libre o ácido sulfúrico libre, cloruro en baños de estaño ácidos, hidróxido libre y carbonato en baños de estaño alcalinos.
- AB-091Análisis potenciométrico de baños de latón y de bronce
Se describen métodos de valoración para la determinación de los siguientes componentes de baños:baño de latón: cobre, zinc, cianuro libre, amonio, carbonato y sulfitobaño de bronce: cobre, estaño y cianuro libre
- AB-092Análisis potenciométrico de baños de plomo
En este Boletín se describe la titulación potenciométrica de plomo, estaño(II) y del ácido fluorobórico libre
- AB-093Análisis potenciométrico de baños de cadmio
En el Boletín se describen métodos potenciométricos para la determinación de cadmio, lejía de sosa libre, carbonato sódico y cianuro total. El cianuro libre puede calcularse a partir del cianuro total y el contenido de Cd.
- AB-101Valoraciones complejométricas con el electrodo ion-selectivo de Cu
En el boletín se describe la titulación por complejometría y potenciometría de cationes metálicos. Para la indicación del punto final de titulación se emplea un electrodo ion-selectivo de cobre. Como éste no es directamente sensitivo para complejantes, se agrega a la solución un complejo de cobre correspondiente. Con el electrodo descrito es posible determinar la dureza del agua y los contenidos de metales en baños galvánicos, sales, minerales y menas. Se determinaron los cationes siguientes: Al3+, Ba2+, Bi3+, Ca2+, Co2+, Fe3+, Mg2+, Ni2+, Pb2+, Sr2+ und Zn2+.
- AB-102Conductimetría
Este Bulletin está compuesto por dos partes. La primera parte le ofrece una visión general de la teoría, más detalles se describen en la monografía de Metrohm "Conductometry" (conductimetría). En la segunda, la parte práctica, se tratarán los siguientes temas:Generalidades de la conductimetría; Determinación de las constantes de células; Determinación del coeficiente de temperatura; Conductimetrías en muestras de agua; TDS – Total Dissolved Solids; Titulaciones conductimétricas;
- AB-110Determinación del contenido de cianuro libre por polarografía
Este Application Bulletin describe un método polarográfico para la determinación del contenido de cianuro que permite determinar el cianuro libre de forma rápida y precisa. La determinación también resulta satisfactoria en soluciones que contienen sulfuros, donde otros métodos fallan. Las concentraciones de cianuro en el intervalo b(CN-) = 0,01...10 mg/L no causan problemas. Se ha investigado la interferencia causada por aniones y cianuros complejados.
- AB-125Determinación simultánea de calcio y magnesio y de la alcalinidad mediante una titulación complejométrica con indicación potenciométrica o fotométrica en muestras de agua y bebidas
En este boletín se describe la determinación de calcio, magnesio y la alcalinidad del agua mediante una titulación complejométrica con EDTA como reactivo. Se compone de dos partes: la determinación potenciométrica y la fotométrica.Hay varias definiciones para los distintos tipos de durezas del agua. En este Application Bulletin se usan las siguientes: alcalinidad, dureza del calcio, dureza del magnesio, dureza general y dureza permanente. Puede encontrar las explicaciones de cada una de estas definiciones, así como otras expresiones, en el apéndice.En la parte potenciométrica se determina la alcalinidad en una titulación ácido-base independiente, antes de la titulación complejométrica de calcio y magnesio en agua. A partir de los valores obtenidos en este punto se puede calcular la dureza permanente. Asimismo, también se describe la determinación de calcio y magnesio en las bebidas (zumos de frutas y verduras o vino).La parte fotométrica incluye la determinación de la dureza general y la del calcio y, de forma indirecta, la dureza del magnesio mediante negro de eriocromo T y ácido calconcarboxílico como indicador (de conformidad con DIN 38406-03).
- AB-130Titulaciones de cloruro con indicación potenciométrica
La valoración potenciométrica es un método preciso para determinar el contenido de cloruro. Para obtener instrucciones detalladas y consejos para la solución de problemas, descargue nuestra Aplicación.
- AB-135Determinación potenciométrica de anhídrido sulfuroso, sulfuro de carbono y mercaptanos en productos derivados del petróleo.
El boletín describe la determinación potenciométrica de anhidrido sulfuroso, sulfuro de carbono y mercaptanos en productos gaseosos y líquidos de la industria del petróleo (gas natural, gas líquido, soluciones de absorción usadas, productos destilados, kerosina, gasolina, kerosina de aviación, etc.). Las muestras se titulan con una solución de nitrato de plata con alcohol, empleando el Titrode Ag.
- AB-137Determinación coulométrica del contenido de agua según Karl Fischer
Este Application Bulletin ofrece una visión conjunta de la determinación coulométrica del contenido de agua según Karl Fischer.Entre otras cosas, describe el manejo de electrodos, muestras y estándares de agua. Los procedimientos y parámetros descritos cumplen con la norma ASTM E1064.
- AB-178Análisis de agua totalmente automatizado
La determinación de los parámetros físicos y químicos como la conductividad eléctrica, el valor de pH, los valores p y m (alcalinidad), el contenido de cloruro, la dureza de calcio y magnesio, la dureza total, así como del contenido de fluoruro, es necesaria para evaluar la calidad del agua. Este boletín describe cómo determinar los parámetros mencionados anteriormente en un experimento analítico individual.Otros parámetros importantes en el análisis del agua son el índice de permanganato (PMI) y la demanda química de oxígeno (COD). Por lo tanto, este Application Bulletin describe además la determinación totalmente automatizada del PMI según la EN ISO 8467, así como la determinación de la COD según la DIN 38409-44.
- AB-188Técnica de medida de pH
Por medio de reflexiones y ejemplos prácticos, este boletín ayuda al usuario a efectuar medidas de pH óptimas. Principios teóricos pueden consultarse en muchos libros y publicaciones y, por ello, en el boletín se ha puesto el acento en la aplicación práctica.
- AB-195Determinación del ácido bórico libre y del ácido tetrafluorobórico libre en baños de níquel.
El boletín describe la valoración simultánea del ácido bórico libre y del ácido tetrafluorobórico libre en baños de níquel. Tras la adición de manita, los complejos de manita formados se valoran con lejía de sosa. La determinación se hace directamente en la muestra del baño, sin perturbación de iones de níquel u otros metales.
- AB-209Agua en aceites aislantes, hidrocarburos y sus derivados: determinación precisa y fiable por titulación Karl Fischer
Solo la titulación coulométrica de Karl Fischer puede determinar con suficiente precisión bajos contenidos de agua.Este Application Bulletin describe la determinación directa según las normas ASTM D6304, ASTM E1064, ASTM D1533, ASTM D3401, ASTM D4928, EN IEC 60814, EN ISO 12937, ISO 10337, DIN 51777 y GB/T 11146. La técnica del horno se describe conforme a las normas ASTM D6304, EN IEC 60814 y DIN 51777.
- AB-223Determinación automática de uranio
Este Bulletin describe la determinación automática del uranio por el método de Davies y Gray: el uranio(VI) es reducido en una solución ácida concentrada de fósforo con hierro(II) a uranio(IV). Con el molibdeno como catalizador se oxida el exceso de hierro(II) con ácido nítrico. El ácido nitroso resultante se deshace con ácido sulfámico antes de que el uranio(IV) se titule con una solución de dicromato potásico en presencia de un catalizador de vanadio.
- AB-249Determinación de cloro libre y residual a partir de la DIN EN ISO 7393-1 y la APHA 4500-Cl
El cloro se añade con frecuencia al agua potable para desinfectarla. En función de la reactividad y la concentración de cloro, se pueden liberar subproductos de desinfección tóxica (DBP). Por lo tanto, resulta necesario controlar la concentración de cloro en el agua potable de forma estricta. Este Application Bulletin muestra cómo determinar la concentración de cloro conforme a tres métodos estándar: DIN EN ISO 7939-1, APHA 4500-Cl Método B y APHA 4500-Cl Método I.
- AB-344Análisis automatizado de mezclas dé líquidos corrosivos con el 859 Titrotherm y el 814 USB Sample Processor
Este boletín trata de la determinación automatizada de mezclas de HNO , HF y H SiF en la gama de aproximadamente 200-600 g/L HNO , 50-160 g/L HF y 0-185 g/L H SiF usando la titulación termométrica. Las mezclas ácidas de decapado que contienen HNO , HF y H SiF del decapado de sustratos de silicio se pueden analizar en una secuencia de dos determinaciones usando el 859 Titrotherm. La primera determinación implica una titulación directa con el patrón c(NaOH) = 2 mol/L, seguida de una titulación por retroceso con c(HCl) = 2 mol/L. Esta determinación produce el contenido de H SiF, además de un valor para los contenidos (HNO +HF) combinados. La segunda determinación consta de una titulación con c(Al ) = 0,5 mol/L para determinar el contenido de HF. Para mezclas recién hechas de HNO y HF que no contienen H SiF , se emplea una secuencia de dos titulaciones combinadas. Los resultados de las dos determinaciones se usan para producir resultados individuales para HNO , HF y H SiF
- AB-404Valoración del índice de acidez total de productos petrolíferos.
La determinación del índice de acidez desempeña un papel importante en el análisis de los productos derivados del petróleo. Esto se manifiesta en los numerosos procedimientos normalizados que se utilizan en todo el mundo (especificaciones internas de empresas multinacionales, especificaciones nacionales e internacionales de ASTM, DIN, IP, ISO, etc.). Estos procedimientos se diferencian principalmente en la composición de los disolventes y reactivos de titulación utilizados.En este boletín se describe la determinación del índice de acidez en los productos derivados del petróleo mediante la aplicación de diferentes tipos de titulación.La determinación potenciométrica se describe según ASTM D664, la fotométrica según ASTM D974 y la titulación termométrica según ASTM D8045.
- AB-405Valoración del número base total de productos petrolíferos
Este Boletín de Aplicación muestra la determinación del número de base total en productos derivados del petróleo mediante la aplicación de diferentes tipos de titulación de acuerdo con diversos estándares.
- AB-416Determinación del contenido de arsénico en agua por medio de scTRACE Gold
Este Application Bulletin describe la determinación del contenido de arsénico en agua por medio de la voltamperometría de redisolución anódica (ASV) en el electrodo scTRACE Gold. El método permite diferenciar entre la concentración total de arsénico y la concentración de arsénico (III). En un tiempo de enriquecimiento de 60 s, el límite de detección para el contenido de arsénico total es de 0,9 µg/L y para el contenido de arsénico (III) es de 0,3 µg/L.
- AB-427Número de acidez en productos petrolíferos con valoración termométrica.
Este Boletín de Aplicación describe la determinación del índice de acidez total en varias muestras de aceite mediante titulación termométrica catalítica según ASTM D8045.
- AB-430Determinación del contenido de uranio por voltamperometría de redisolución adsortiva según la norma DIN 38406-17
Este Application Bulletin describe los métodos de determinación del contenido de uranio por voltamperometría de redisolución adsortiva (AdSV, por sus siglas en inglés) según la norma DIN 38406 parte 17. El método es adecuado para el análisis de aguas subterráneas, potables, de mar, superficiales y de refrigeración, en las que la concentración de uranio reviste importancia. Los métodos también se pueden utilizar, por supuesto, para el análisis de trazas en otras matrices.El uranio se determina como un complejo del ácido cloranílico. El límite de detección en muestras con una baja concentración de cloruro es de aproximadamente 50 ng/L y en agua marina de aproximadamente 1 µg/L. Las matrices con alto contenido de cloruro solo pueden analizarse después de la reducción de la concentración de cloruro mediante un intercambiador de iones cargado con sulfato.
- AN-C-135Cationes en agua corriente mediante la columna Metrosep C 4 - 150/4.0 según ISO 14911.
Los análisis del agua potable están regulados por normas muy estrictas. Esta Application Note describe la determinación de cationes según ISO 14911. Para ello, la Metrosep C 4 - 150/4.0 es la columna más adecuada.
- AN-C-177Diciclohexilamina (DCHA) y metildiciclohexilamina (MDCHA) en el lubricante de refrigeración aplicando diálisis inline
El mecanizado abrasivo de, por ejemplo, piezas metálicas requiere un lubricante refrigerante. Su propósito, además de la refrigeración y lubricación, es inhibir la corrosión. Las aminas se añaden a la emulsión para mantener el pH alto. En la aplicación real, es necesario analizar la DCHA y la MDCHA junto con otros componentes amínicos y cationes inorgánicos. Para evitar la contaminación de aceite en el sistema de cromatografía iónica, se aplica la diálisis inline. La detección se realiza mediante la detección de conductividad directa.
- AN-COR-001Corrosión, parte 1: Conceptos básicos
Corrosión se refiere a un proceso que involucra la deterioración o degradación del metal. El ejemplo más común de corrosión es la formación de óxido sobre el acero. La mayoría de los fenómenos de corrosión son de naturaleza electroquímica y consisten en al menos dos reacciones sobre la superficie del metal que se corroe.
- AN-COR-002Corrosión, parte 2: Cálculo de los parámetros de corrosión usando NOVA
Los métodos electroquímicos ofrecen una alternativa a los métodos tradicionales utilizados para determinar la tasa de corrosión. Por ejemplo, las tasas de corrosión, las velocidades a las que un espécimen se corroe, pueden calcularse a partir de medidas electroquímicas simples como la voltamperometría de barrido lineal (LSV, por sus siglas en inglés).
- AN-COR-003Medición de la resistencia a la polarización
La resistencia a la polarización (Rp) puede cuantificar la resistencia a la corrosión de los metales como alternativa al análisis de Tafel. Se discute su metodología y uso práctico tal como se describe en ASTM G59.
- AN-COR-004Corrosión parte 4: Modelos de circuitos equivalentes
La espectroscopia de impedancia electroquímica, abreviada como EIS por sus siglas en inglés, ha demostrado ser muy eficaz en la medida de resistencias de polarización contra sistemas de corrosión y la determinación de mecanismos de corrosión.
- AN-COR-005Corrosión, parte 5: inhibidores de la corrosión
Un inhibidor de la corrosión es una sustancia que reduce la velocidad de corrosión de un metal. Un inhibidor de la corrosión se añade al ambiente corrosivo, por lo general, en una pequeña concentración. Esta Application Note muestra cómo se pueden utilizar los aparatos de Metrohm Autolab para comprobar la calidad de los inhibidores.
- AN-COR-009Espectroscopía de impedancia electroquímica de tres muestras recubiertas de aluminio
En esta Application Note, se aplica la técnica EIS sobre tres muestras recubiertas de aluminio, antes y después de la medición por disolución gradual (SDM, por sus siglas en inglés). Esta técnica ha sido revisada en la Application Note AN-COR-08.
- AN-COR-010Estudios de corrosión electroquímica de varios metales
La corrosión de los metales es un problema que afecta seriamente no solo a muchos sectores industriales, sino también a la vida privada, lo que genera enormes costes. En esta Application Note, los resultados obtenidos durante los estudios de corrosión electroquímica en diferentes metales se comparan con los datos de la bibliografía.
- AN-COR-016ASTM G61: Método de prueba estándar para realizar polarización potenciodinámica cíclica
Esta nota de aplicación detalla las mediciones de corrosión que cumplen con la norma ASTM G61 realizadas con VIONIC impulsado por INTELLO utilizando celdas de corrosión que cumplen con la norma ASTM de Metrohm.
- AN-COR-017Reducción coulométrica según la norma ASTM B825
La norma ASTM B825 se utiliza para determinar la película de corrosión y deslustre en superficies metálicas. Esto se logra mediante el uso del llamado método de reducción catódica. Con un Metrohm Autolab PGSTAT302N y una célula de corrosión Metrohm Autolab 1 L, se muestra un procedimiento para reproducir la norma ASTM B825.
- AN-COR-018Evaluación de revestimientos orgánicos sobre metales con el Autolab PGSTAT a partir de la norma ISO 17463: pinturas y barnices
La norma internacional ISO 17463 describe la determinación de las propiedades anticorrosivas de los revestimientos protectores orgánicos de alta impedancia sobre metales. Esta técnica utiliza ciclos compuestos de medidas de espectroscopía de impedancia electroquímica (EIS), polarizaciones catódicas y relajación de potencial. Esta Application Note muestra la conformidad del Metrohm Autolab PGSTAT M204 y de la célula plana con la norma ISO 17463.
- AN-COR-019Determinación de la velocidad de corrosión con INTELLO
El análisis de Tafel es una técnica electroquímica importante que se utiliza para comprender la cinética de reacción. Al estudiar la pendiente de Tafel, se revelan los pasos que determinan la velocidad en las reacciones de los electrodos, lo que ayuda a campos como la corrosión y la investigación de las pilas de combustible. Este método ayuda a las industrias a optimizar los procesos y mejorar el rendimiento de los dispositivos adaptando los materiales y las condiciones para una mayor eficiencia.
- AN-CS-010Restos de litio y sodio junto a etanolamina en el ciclo agua-vapor en centrales energéticas
El agua de alimentación de calderas es un medio empleado en las centrales térmicas. Para mantener baja la corrosión, el valor del pH debe permanecer en un margen ligeramente básico, con lo que se añade amina al agua de alimentación. Esa adición debe ser controlada con regularidad. También es importante la monitorización de la concentración de sodio, pues un exceso de la misma significaría que agua de refrigeración se ha filtrado en el condensador. La cromatografía iónica con detección de conductividad tras la supresión secuencial es el sistema óptimo para la monitorización, especialmente en combinación con la preconcentración inteligente de muestras y la supresión de la matriz.
- AN-I-030Oxígeno disuelto en el agua corriente: determinación rápida online mediante un sensor óptico según la norma ISO 17289
En los suministros de agua municipales, es deseable un mayor contenido de oxígeno disuelto (DO) porque mejora el sabor del agua potable. Sin embargo, los altos niveles de DO también aceleran la corrosión en las tuberías de agua. Por esta razón, las industrias utilizan agua con el menor contenido de oxígeno disuelto posible, y añaden agentes quelantes como el sulfito de sodio para eliminar el oxígeno del suministro de agua. Las tuberías de suministro de agua municipal normalmente están recubiertas por dentro con polifosfatos para proteger el metal frente al contacto con el oxígeno, permitiendo así mayores contenidos de DO. Por lo tanto, la monitorización online del contenido de oxígeno disuelto en un suministro de agua es importante para evaluar su contenido de DO, ya sea para mejorar el sabor o minimizar la corrosión de la tubería. El uso de un sensor óptico, como el O2-Lumitrode, permite una determinación rápida y fiable según la norma ISO 17289.