Buscador de Aplicaciones
- AN-RS-008Identificación de monómeros con espectroscopia Raman
La espectroscopia Raman puede monitorear fácilmente la polimerización mediante el seguimiento del consumo de monómeros y la formación de polímeros, lo que proporciona una herramienta valiosa para los fabricantes de polímeros.
- AN-C-165Trietilamina en solución acuosa de trioxano 1,3,5 con detección directa de la conductividad
El trioxano 1,3,5 es un compuesto heterocíclico formado por la trimerización de formaldehído. El trioxano se utiliza para fabricar plásticos de poliacetal como el POM y combustibles sólidos. Las soluciones acuosas de trioxano 1,3,5 contienen a menudo trazas de trietilamina que se deben cuantificar. Esto puede hacerse en la columna Metrosep C 3 - 250/4,0 seguida de la detección directa de la conductividad.
- AN-C-059Sodio, amonio y potasio in poliéteres
Determinación de sodio, amonio y potasio en poliéteres usando la cromatografía de cationes con detección de conductividad directa.
- AN-R-008Termoestabilidad de PVC en bruto, PVC con aditivos y PVC procesado
Determinación de la termoestabilidad del cloruro de polivinilo (PVC) mediante un proceso de deshidrocloración a 180 °C. Comparación de la termoestabilidad de diferentes productos de PVC (PVC en bruto, PVC con aditivos y PVC procesado).
- AN-S-230Fosfato y sulfato en muestras de polímeros después de dilución inline y diálisis inline
Determinación de fosfato y sulfato en una muestra de polímero líquida mediante cromatografía de aniones y detección de conductividad después de supresión química.
- AN-S-122Fluoruro, glicolato, cloruro y oxalato en una dispersión de látex
Determinación de flururo, glicolato, cloruro y oxalato en una dispersión de látex mediante cromatografía de aniones y detección de conductividad después de supresión química y dialisis como preparación de muestras.
- AN-PAN-1008Determinación de ácido sulfúrico en acetona y fenol
Mediante el proceso de cumeno, se producen fenol y acetona a partir de benceno y propileno. Para un control de procesos correcto, es imprescindible monitorizar la concentración de ácido sulfúrico, que influye en la separación catalizada por ácidos del peróxido de hidrógeno cumeno para la obtención de fenol y acetona. En esta Process Application Note se aclara el análisis online de ácido sulfúrico mediante titulación. En estos entornos peligrosos, el instrumento de análisis puede montarse como modelo antideflagrante o introducirse en una carcasa antideflagrante.
- AN-PAN-1011Análisis en línea del número de absorción de permanganato (PAN)
El análisis del número de absorción de permanganato (PAN) según la norma ISO 8660 garantiza la pureza de la caprolactama, un precursor del nailon 6. Esta aplicación describe el monitoreo continuo y en tiempo real del PAN.
- AN-EIS-006Espectroscopía de impedancia electroquímica (EIS), parte 6: medida de señales primarias en EIS
En esta Application Note se describe la ventaja de registrar los datos primarios del dominio del tiempo para cada frecuencia individual durante una medida de impedancia electroquímica.
- AN-EIS-005Espectroscopía de impedancia electroquímica (EIS), parte 5: estimación de parámetros
En la Application Note AN-EIS-004 sobre modelos de circuitos equivalentes, se ofrece una visión general de los diferentes elementos de circuito que se utilizan para construir un modelo de circuito equivalente. Después de identificar un modelo adecuado para el sistema investigado, el siguiente paso en el análisis de datos es la estimación de los parámetros del modelo. Esto se hace mediante la regresión no lineal del modelo a los datos. La mayor parte de los sistemas de impedancia se suministran con un programa de ajuste de datos. En esta Application Note se muestra cómo se utiliza NOVA para ajustar los datos.
- AN-SEC-004Análisis espectroelectroquímico de materiales electrocrómicos.
El poli(3,4-etilendioxitiofeno) (PEDOT) es uno de los ICP más prometedores debido a su alta conductividad, estabilidad electroquímica, propiedades catalíticas, alta insolubilidad en casi todos los disolventes comunes e interesantes propiedades electrocrómicas (transparente en estado dopado y coloreada en el estado neutral). En esta nota de aplicación, la película PEDOT se evalúa mediante técnicas espectroelectroquímicas.
- AN-T-159Basicidad y CPR en polioles según la norma ISO 14899
La basicidad y la tasa de polimerización controlada (CPR) son parámetros muy importantes para la calidad de los polioles utilizados en la producción de poliuretano. El conocimiento de estos valores es crucial para evitar la gelificación durante la manipulación en la producción. En esta Application Note se describe su determinación mediante titulación potenciométrica automatizada de acuerdo con la norma ISO 14899.
- AN-T-177Índice de hidroxilo en aglutinantes para pinturas y barnices: determinación sin piridina, totalmente automatizada según la EN 4629-2
El índice de hidroxilo es un parámetro de suma importancia para cuantificar la presencia de grupos hidroxilo en una sustancia química. Como parámetro clave de calidad, se determina regularmente en varios polímeros como resinas, pinturas, poliesteroles, grasas y disolventes. A diferencia de otras normas, la EN 4629-2 no emplea piridina ni reflujo a temperaturas elevadas durante más tiempo. La determinación se basa en la acetilación catalítica del grupo hidroxilo. Se realiza a temperatura ambiente, requiere solo un pequeño volumen de muestra y puede automatizarse por completo.Esta Application Note describe la determinación potenciométrica del índice de hidroxilo en 1-octanol y polietilenglicol según la norma EN 4629-2. Con la técnica OMNIS DIS-Cover, todos los pasos de preparación de muestras pueden automatizarse por completo. Además, el uso de un OMNIS Sample Robot permite el análisis paralelo de múltiples muestras. De este modo, el tiempo medio por análisis de una muestra se reduce de aproximadamente 49 minutos a 25 minutos, lo que aumenta considerablemente la productividad en el laboratorio.
- AN-T-189Determinación del contenido de compuestos carbonílicos solubles en agua en disolventes cíclicos y acíclicos mediante titulación potenciométrica
Los compuestos con grupos carbonilos pueden ser propensos a la oxidación, por lo que su estabilidad suele disminuir durante el almacenamiento o el procesamiento. El método que presentamos es adecuado para la determinación del contenido de aldehídos y cetonas que son poco solubles en agua.Las muestras se disuelven en agua desionizada. Tras una reacción con el clorhidrato de hidroxilamina a 50 ºC, los grupos carbonilos se determinan de forma rápida y precisa mediante titulación potenciométrica utilizando como reactivos de titulación el dUnitrode y el hidróxido de sodio.
- AN-T-136Equivalentes de epóxido en resina epoxi
El contenido de epoxi de las resinas epóxicas influye considerablemente en la reactividad de las resinas, así como en las propiedades del revestimiento obtenido del proceso de curado de la resina. Por lo tanto, el contenido de epoxi es un importante parámetro de control de calidad tanto para los fabricantes como para los consumidores. Este análisis se basa en la reacción del bromuro de hidrógeno con los grupos epoxi de la muestra. A su vez, el bromuro de hidrógeno se produce por la reacción del bromuro de tetraetilamonio (TEABr) con el ácido perclórico estandarizado. Las normas EN ISO 3001 y ASTM D1652 describen la determinación del contenido de epoxi expresado en peso equivalente de epoxi (EEW, por sus siglas en inglés) mediante titulación. El uso de un Titrando y Solvotrode easyClean en lugar de la titulación manual aumenta enormemente la reproducibilidad y la repetibilidad de la determinación.
- AN-T-167Contenido de isocianato de materias primas de poliuretano.
El poliuretano (PU) es una clase de polímeros muy importante debido a su flexibilidad y propiedades aislantes. Se utiliza en varias industrias como la automotriz, en la construcción de edificios, así como en la producción de fibras sintéticas. El PU se produce principalmente a través de una reacción química entre poliisocianatos y polioles.El contenido de isocianato (NCO) en la materia prima es crucial para controlar sus propiedades. Esta Application Note muestra una forma fácil y sencilla de determinar el contenido de NCO en las materias primas de poliuretano utilizando un sistema de titulación totalmente automatizado de Metrohm.
- EB-002Espectroscopia NIR: el impulso a la eficiencia para los laboratorios de control de calidad
Mejore el control de calidad en la producción de materiales y productos químicos con NIRS. Rápido, rentable y no requiere preparación de muestras. Obtenga más información en nuestro libro electrónico.
- WP-001Determinación de cromo(VI) en juguetes
En este artículo se describe un método sencillo y sensible para la determinación de cromo(VI) en juguetes. La solución que se va a analizar se preparará según DIN EN 71. Este método integra tanto la detección VIS como la derivatización post-columna mediante difenilcarbizida. El procedimiento aquí descrito es adecuado para la determinación precisa de cromo hexavalente en el rango de ppt de una cifra y cumple satisfactoriamente el valor límite de 10 ppt prescrito por la directiva UE 2009/48/CE.
- WP-054Aumentar la eficiencia del laboratorio de control de calidad: cómo la NIRS ayuda a reducir los costes hasta un 90%
La subestimación de los procesos de control de calidad (CC) es uno de los principales factores que conducen al fracaso de los productos internos y externos, que según se ha informado causan una pérdida de facturación de entre el 10 y el 30%. Como resultado, se han establecido muchas normas diferentes para ayudar a los fabricantes con su proceso de CC. Sin embargo, el tiempo de obtención de resultados y los costes asociados a los productos químicos pueden ser bastante excesivos, lo que lleva a muchas empresas a implementar la espectroscopía de infrarrojo cercano (NIRS) en su proceso de control de calidad. Este documento ilustra la capacidad de la NIRS y muestra un potencial de ahorro de costes de hasta el 90%.
- AN-RS-001Identificación de polímeros con espectroscopía Raman
Esta aplicación destaca la tecnología XTR® de Metrohm para identificar polímeros coloreados extrayendo la señal Raman de espectros con fuerte fluorescencia de fondo.
- AN-C-157Sodio y potasio en poliol a través de CI a partir de la eliminación de la matriz inline
El poliol es una gran materia prima para la producción de poliuretano. La contaminación de las materias primas tiene una gran influencia sobre la reacción y merman la calidad del producto final. Los metales alcalinos son catalizadores especialmente fuertes para las reacciones lineales o ramificadas. Un método rápido y preciso para la determinación simultánea es la cromatografía iónica a partir de la eliminación de la matriz inline.
- AN-C-072Sodio y potasio en solución de poliol
Determinación de sodio y potasio en solución de poliol usando la cromatografía de cationes con detección de conductividad directa
- AN-K-034Agua en melamina
El contenido en agua de melamina se determina según Karl Fischer en una mezcla de disolvente tamponada a 50 °C.
- AN-K-0724433 HYDRANAL™ NEXTGEN Coulomat AG-FI: Medidas de prueba mediante el reactivo libre de imidazol para la titulación Karl Fischer coulométrica
Los reactivos de Karl Fischer contienen sustancias tampón (normalmente imidazol), ya que la constante de la reacción depende del valor de pH. Por lo tanto, un pH constante asegura que los resultados sean lo más repetibles posible. En 2015, el imidazol fue clasificado por la Unión Europea como sustancia CMR (carcinógena, mutagénica o tóxica) y se añadió la declaración H360D, que indica posibles daños a la fertilidad o al feto. Desde entonces ya se pueden comprar otros reactivos libres de imidazol. Esta Application Note resume las medidas de prueba con 34433 HYDRANAL™ NEXTGEN Coulomat AG-FI.
- AN-R-016Estabilidad térmica del PVC
Determinación de la estabilidad térmica del cloruro de polivinilo (PVC) mediante un proceso de deshidrocloración a 200 °C
- AN-EC-002Electrodos de referencia y su uso
Un electrodo de referencia tiene un potencial electroquímico estable y bien definido (a temperatura constante), contra el cual se contrastan los potenciales aplicados o medidos en una célula electroquímica. Un buen electrodo de referencia es, por lo tanto, estable y no polarizable. En otras palabras, el potencial de tal electrodo permanecerá estable en el ambiente utilizado y también al pasar una pequeña corriente. Esta Application Note enumera los electrodos de referencia más utilizados, junto con su campo de aplicación.
- AN-T-160Determinación del índice de acidez en ácido acrílico
El ácido acrílico dimeriza espontáneamente. La determinación del contenido de dímeros es, por lo tanto, una parte clave del control de calidad del ácido acrílico. Un parámetro de control de calidad para la dimerización es el índice de acidez. Esta Application Note describe su determinación mediante titulación potenciométrica automatizada.
- AN-T-087Grupos terminales carboxílicos en polímeros: determinación fotométrica basada en la norma ASTM D7409
Los grupos terminales carboxílicos (CEG) en polímeros, como el tereftalato de polietileno (PET), son una medida del número de grupos de ácido carboxílico sin reaccionar en cada extremo de una cadena de polímeros. El número de CEG puede influir en la resistencia a la hidrólisis de los geosintéticos, como las geomallas y los geotextiles. Cuanto menor es el valor CEG, mayor es la resistencia a la hidrólisis de los geosintéticos, lo que a su vez aumenta su estabilidad.La presente Application Note describe la titulación fotométrica de los grupos terminales carboxílicos en pélets de PET utilizando el Optrode de Metrohm. Los grupos terminales ácidos del polímero se titulan con una solución etanólica de KOH utilizando como indicador el azul de bromofenol.
- AN-T-166Índice de hidroxilo en resina de poliéster insaturada según la EN ISO 2554
El índice de hidroxilo indica la cantidad de hidróxido de potasio en miligramos necesaria para neutralizar el ácido acético absorbido por acetilación de 1 g de una resina de poliéster insaturada (UPR) que contiene grupos hidroxilos libres. En esta Application Note se describe la determinación del índice de hidroxilo mediante titulación potenciométrica automatizada según EN ISO 2554 utilizando KOH en metanol como reactivo de titulación.
- AN-T-164Índice de acidez parcial en resina de poliéster insaturada según la norma EN ISO 2114
El índice de acidez parcial (también denominado valor de acidez parcial) describe la cantidad de hidróxido de potasio necesaria para neutralizar todos los grupos con terminación de carboxilo y los ácidos libres más la mitad de los grupos de anhídrido en una resina depoliéster insaturada (UPR). Esta Application Note describe la determinación del valor de acidez parcial mediante titulación potenciométrica automatizada según la norma EN ISO 2114 utilizando KOH en etanol como reactivo de titulación.
- AN-T-178Número de hidroxilo en polietilenglicol
El índice de hidroxilo es un parámetro de suma importancia para cuantificar la presencia de grupos hidroxilo en una sustancia química. Como parámetro clave de calidad, se determina regularmente en varios polímeros como resinas, pinturas, poliesteroles, grasas y disolventes. A diferencia de otras normas, la ASTM E1899 no emplea piridina ni reflujo a temperaturas elevadas durante más tiempo. Se realiza a temperatura ambiente, requiere solo un tamaño de muestra pequeño, es aplicable a índices de hidroxilo extremadamente bajos (<1 mg KOH/g de muestra) y se puede realizar de forma totalmente automática. Esta Application Note describe la determinación potenciométrica del índice de hidroxilo en 1-octanol y polietilenglicol según las normas ASTM E1899, EN 15168 y DIN 53240-3. Con la técnica OMNIS DIS-Cover, todos los pasos de preparación de muestras pueden automatizarse por completo. Además, el uso de un OMNIS Sample Robot permite el análisis paralelo de múltiples muestras. De este modo, el tiempo medio por análisis de una muestra se reduce de aproximadamente 24 minutos a 12 minutos, lo que aumenta considerablemente la productividad en el laboratorio.
- EB-004Espectroscopia de infrarrojo cercano y Raman para el análisis de polímeros. Una introducción.
Este libro electrónico explica cómo la espectroscopia Raman y de infrarrojo cercano (NIR) permiten un análisis de polímeros rápido y no destructivo, garantizando una alta calidad y al mismo tiempo reduciendo costos y desechos.
- WP-036Fabricación optimizada de poliuretano, asistida por espectroscopía del infrarrojo cercano (NIR) y Raman
La fabricación de productos químicos como la producción de poliuretano se caracteriza por un proceso de producción muy costoso combinado con un impacto ecológico negativo. Estos efectos adversos pueden mejorarse significativamente mediante el uso de la espectroscopía por vibración. Esta técnica analítica puede ayudar al operador de la planta a reducir costes y minimizar el impacto sobreel medio ambiente, como se demuestra en el presente documento técnico.
- WP-094OMNIS NIRS: Un impulso de eficiencia para su laboratorio
Este documento técnico analiza el concepto y los beneficios de la espectroscopia NIR y describe varios ejemplos de aplicaciones de laboratorio de la vida real con el uso de OMNIS NIRS, el espectrómetro NIR de vanguardia de Metrohm.
- 8.000.6062Determinación del contenido de agua en diversos plásticos
La presencia excesiva de agua en los plásticos afecta negativamente al rendimiento de los artículos poliméricos, por eso la determinación del contenido de agua es de vital importancia. Este artículo describe la determinación precisa y sencilla del contenido de agua usando el método del horno Karl Fischer en diez tipos de plástico diferentes que no son aptos para la titulación Karl Fischer directa. Los experimentos revelaron que, además de la determinación de la temperatura del horno, la preparación de muestras es uno de los pasos más importantes del análisis, especialmente en el caso de las muestras de plásticos higroscópicos.
- 410000053-AAnálisis cuantitativo de un polímero soluble en agua mediante el espectrómetro i-Raman EX
Gracias al uso de un espectrómetro Raman portátil, se ha logrado cuantificar la funcionalización de un polímero soluble en agua. El espectro Raman proporciona bandas fuertes y únicas tanto para el polímero inicial como para el que ha reaccionado por completo. Esto permite el desarrollo de un análisis cuantitativo simple y potente del porcentaje de funcionalización del polímero. Este método se utiliza ahora rutinariamente en los laboratorios de control de calidad de las plantas de fabricación.
- AB-190Determinación del contenido de 4-carboxibenzaldehído en ácido tereftálico por polarografía
El 4-carboxibenzaldehído, en lo sucesivo denominado 4-CBA, puede reducirse directamente en el electrodo de gota de mercurio (DME, por sus siglas en inglés) en una solución amoniacal. Después de una preparación de muestras muy sencilla, resulta posible determinar la concentración de 4-CBA en ácido tereftálico de forma rápida y precisa por polarografía hasta la gama inferior de ppm.
- AB-205Termoestabilidad de PVC y otros polímeros clorados
Este Application Bulletin describe la determinación de la termoestabilidad del PVC según la norma ISO 182, parte 3, después de un proceso de deshidrocloración mediante el 895 Professional PVC Thermomat. El aparato permite la determinación automática del tiempo de estabilidad. La prueba es apropiada para la monitorización de la producción y el procesamiento de los productos de PVC fabricados en procesos de moldeo por inyección para su control de salida, caracterización, así como la comparación de productos de PVC y comprobación de la eficacia de los termoestabilizadores.
- AB-322Determinación potenciométrica totalmente automatizada del índice de hidroxilo (HN) de acuerdo con las normas ASTM E1899 y DIN EN ISO 4629-2
El sistema de titulación presentado puede utilizarse para la determinación totalmente automatizada del índice de hidroxilo (HN) según las normas ASTM E1899 y EN ISO 4629-2. El método permite la determinación de polioles y oxoaceites sin hervir bajo reflujo u otra preparación de muestras y es, por lo tanto, un gran beneficio para los laboratorios que tienen que hacer frente a un gran número de muestras.Las normas EN 15168 y DIN 53240-3 se basan en el mismo método de análisis que se utiliza en la norma ASTM E1899.
- AB-136Determinación polarográfica de estireno en poliestireno y copolímeros
El Application Bulletin describe un sencillo método polarográfico para determinar el estireno monómero en polímeros. El límite de determinación se sitúa en 5 mg/L. Antes de la determinación, el estireno se convierte en el pseudonitrosito electroquímicamente activo con nitrito de sodio .
- AN-CIC-010Halógenos en una muestra de polímero mediante la aplicación de Metrohm Combustion IC según la IEC 60754
La Directiva de Restricción de ciertas Substancias Peligrosas (RoHS) exige reducir el contenido de halógenos en varios materiales orgánicos utilizados en equipos eléctricos y electrónicos. En este contexto, hay un enorme interés por utilizar polímeros libres de halógenos. Para comprobar la presencia de halógenos en los polímeros según la norma IEC 60754, Metrohm Combustion IC, que aplica la tecnología de sensores de llama y la eliminación de la matriz inline, es un método indispensable. El material polimérico examinado contiene halógenos en un nivel de hasta el 1%.
- AN-CIC-006Tasas de recuperación de cloruro, bromuro y sulfato en materiales de referencia certificados por medio de cromatografía iónica por combustión de Metrohm
La cromatografía iónica por combustión une la combustión de muestras prohidrolíticas y la absorción de los gases de combustión que se originan en una solución oxidante y acuosa, que luego se lleva a un cromatógrafo iónico para analizar los halogenuros y el azufre (como sulfato). La combustión y análisis de los materiales de referencia certificados (MRC) destaca la fiabilidad de la cromatografía iónica por combustión de Metrohm.Palabra clave: pirohidrólisis
- AN-CIC-035Halógenos y azufre en muestras sólidas según EN 17813
Los haluros orgánicos deben controlarse en el medio ambiente. La cromatografía iónica de combustión (CIC) se utiliza para análisis precisos de halógenos en sólidos según EN 17813:2023.
- AN-NIR-065Determinación simultánea de parámetros múltiples de calidad de polioles mediante espectroscopía Vis-NIR
Esta nota de aplicación describe la determinación de parámetros múltiples de calidad (índice de hidroxilo, índice de acidez y contenido de humedad) de los polioles mediante Vis-NIRS. Sin preparación de muestras, esta técnica analítica única permite efectuar un análisis cuantitativo sencillo.
- AN-NIR-081Control de Calidad de Polietileno
La determinación de la densidad del polietileno (PE) (ASTM D792) es normalmente un procedimiento sumamente difícil debido a las dificultades de reproducibilidad. La medida por medio de FT-IR puede ser problemática cuando se deben analizar tamaños de muestra más grandes debido a la falta de homogeneidad de la muestra. Esta Application Note demuestra que el DS2500 Solid Analyzer, que funciona en la región espectral visible y cercana al infrarrojo (Vis-NIR), proporciona una solución fiable y rápida para la determinación de la densidad del PE. Sin necesidad de preparación de muestras ni de productos químicos, la espectroscopía Vis-NIR permite el análisis de muestras de PE más grandes y no homogéneas en menos de un minuto.
- AN-NIR-082Control de Calidad de Polipropileno
El polipropileno (PP) es una resina de uso general muy utilizada en industrias como la de la electrónica y la construcción, así como en materiales de embalaje. Las resinas de PP se deben fundir en primer lugar para que se formen del modo previsto y, por lo tanto, las propiedades de flujo son características importantes que afectan al proceso de producción. El procedimiento normalizado para analizar el índice de fluidez en caliente (MFR, por sus siglas en inglés) requiere una cantidad importante de trabajo con el empaquetado de la muestra, el precalentamiento y la limpieza. Sin necesidad de preparación de la muestra ni de productos químicos, la espectroscopía Vis-NIR permite el análisis del MFR en menos de un minuto.
- AN-NIR-102Densidad de poliolefinas medida por espectroscopía de infrarrojo cercano
Esta nota de aplicación muestra la viabilidad de la espectroscopia NIR para el análisis de densidad en granulados de polietileno. En comparación con el método estándar, el análisis NIRS muestra un error de predicción menor cuando hay burbujas de aire en los gránulos de PE.
- 8.000.6047Determinación potenciométrica totalmente automática del índice de hidroxilo (HN) según ASTM E1899-08 y DIN 53240-2
El hidroxilo es un grupo funcional importante y es necesario conocer su contenido en muchos productos intermedios y finales como polioles, resinas, materias primas de lacas y grasas (industria del petróleo). El método de prueba determina los grupos de hidroxilo primarios y secundarios. El índice de hidroxilo se define como el mg de KOH equivalente al contenido de hidroxilo de 1 g de muestra.El método más frecuente para la determinación del índice de hidroxilo es la conversión con anhidrido acético en piridina, seguida de valoración del ácido acético liberado: H3C-CO-O-CO-CH3 + R-OHnbsp; -> R-O-CO-CH3 + CH3COOHSin embargo, este método presenta las siguientes desventajas:nbsp; - La muestra se debe hervir bajo reflujo durante 1 h (largo tiempo de reacción y nbsp;manejo laborioso y complicado de las muestras)nbsp; - El método no se puede automatizarnbsp; - Bajos números de hidroxilo no se pueden determinar exactamentenbsp; - Se debe usar piridina que es tóxica y huele malLas normas ASTM E1899-08 y DIN 53240-2 ofrecen métodos alternativos que no exigen una preparación manual de las muestras y se pueden automatizar completamente: El método sugerido en ASTM E1899-08 se basa en la reacción de los grupos de nbsp;hidroxilo unidos a átomos de carbono primarios y secundarios con exceso de tolueno-4-sulfonil-isocianata (TSI) para formar un carbamato acídico. Éste se puede valorar nbsp;después en un medio no acuoso con el hidróxido de tetrabutil-amonio, que es fuertemente básico (TBAOH). El método sugerido en DIN 53240-2 se basa en la acetilación catalizada nbsp;del nbsp;grupo hidroxilo. Después de la hidrólisis del producto intermedio, el ácido acético restante nbses valorado en un medio no acuoso con solución KOH alcohólica. Este trabajo demuestra y discute una forma sencilla para determinar el índice de hidroxilo según ASTM E1899-08 o DIN 53240-2 con un sistema de valoración totalmente automatizado para una gran variedad de muestras de aceites industriales.
- 8.000.6091Determinación por cromatografía iónica de halógenos y sulfuro en sustancias sólidas por combustión como preparación de muestras inline
El sistema CI Combustion presentado permite la comprobación automática de compuestos orgánicos de halógenos y sulfuro en todas las muestras combustibles. Tanto el control automático de la digestión de la combustión por medio de un sensor de llamas como el Liquid Handling profesional garantizan la mayor precisión y exactitud. Este cartel describe la determinación del contenido de halógeno y sulfuro en una solución patrón de polímeros certificada, un material de referencia carbónico, así como guantes de látex y vinilo.
- BWT-4904Ventajas de la espectroscopía Raman para la identificación y caracterización de polímeros
La espectroscopía Raman es un método rápido y no destructivo para la identificación directa de plásticos. También se puede utilizar para el análisis de protectores contra las llamas, lubricantes y otros aditivos. Junto con el software quimiométrico, se pueden realizar análisis cuantitativos y cualitativos avanzados.